JOSEBA URKIOLA
Una nueva voz para la pelota
Me acuerdo mucho de las finales que se jugaban entre Retegi II y Galarza, que pasaban muchísimos coches en dirección al Atano III para ver esos partidos.
¿Qué tal están siendo tus primeras semanas retransmitiendo partidos de pelota?
Muy bien. Con mucha ilusión y con ganas de aprender. Tenemos un gran equipo con muy buenos profesionales en EITB. Aunque habitualmente yo narre los partidos de los viernes, tengo un gran apoyo con Iñigo Ayestaran y Juan Legorburu, que son el equipo de pelota de EITB. Y eso me hace estar más cómodo.
¿Llegar a un equipo que va lanzado es una ventaja?
Es un equipo con mucha experiencia y con mucha sabiduría. Yo me encargo de poner voz, pero soy uno más del equipo. Y con los especialistas que tenemos como Mikel Idoate y Abel Barriola, hemos creado un muy buen grupo.
¿Qué tiene la pelota de especial?
Lo primero, que es un deporte nuestro. Además, a nivel televisivo, EITB es la única cadena que lo ofrece. Es un deporte que suscita mucho interés y la noticias tienen un gran eco en la calle. Desde octubre a junio cada semana hay partidos de campeonato y eso llena el día a día del pelotazale. Además, creo que la realidad que estamos viendo en los frontones se palpa en la calle. Es decir, una media de edad más joven y cada fin de semana ves caras nuevas viendo pelota. Está vivo nuestro deporte.
¿Es complicado narrar un deporte como la pelota?
No es sencillo. Sobre todo porque en la pelota hemos tenido dos grandes referentes comunicativos y ellos han calado en el pelotazale. Me refiero a las pausas, los ritmos o la manera de comentar. Dos estilos muy marcados y referentes para la pelota. Y luego que el deporte como tal es complejo. Considero que el narrador tiene que ir más allá de lo que ve, y con el apoyo de Abel y Mikel aportamos un valor añadido a las retransmisiones.
¿Cuáles son tus primeros recuerdos de la pelota?
Yo soy de Leitza. Y allí el futbol gusta, pero la pelota es el deporte principal. Me acuerdo mucho de las finales que se jugaban entre Retegi II y Galarza, que pasaban muchísimos coches en dirección al Atano III para ver esos partidos. Posteriormente llegaron a la pelota tanto Abel Barriola como Oinatz Bengoetxea, que han sido dos figuras importantes y han disfrutando de sus éxitos.
¿Cómo son a nivel humano los pelotaris actuales?
Tengo una relación muy buena con ellos. Y ahora todavía más intensa. Creo que este grupo de pelotaris tienen mejor interiorizado en concepto audiovisual. La televisión es importante para ellos, y están encantados de dar entrevistas. Antes los pelotaris se mostraban más reticentes a charlar fuera de los canales habituales, es decir, partidos o elecciones de material.
Incluso ahora se cuidan detalles como la ropa y la manera de comunicarse. Todavía hay reacciones de antaño, por ejemplo cuando entras al vestuario y no les hace demasiada gracia. Cosas que en otros deportes saben que forma parte del día a día. Y creo que esas imágenes aportan un valor añadido a las retransmisiones. Por ejemplo, ver a un pelotari ponerse los tacos es un momento muy interesante. De hecho, puede marcar el futuro de un partido.
A nivel de retransmisiones, ¿qué próximos pasos pueden llegar para mejorar la experiencia del espectador?
El siguiente gran reto es aportar valor desde el punto de vista estadístico y de datos. Hemos empezado a introducir aspectos relacionados con la pelota. Y está bien. Pero también nos gustaría saber qué ha conseguido cada pelotari con cada pelota. Entender por qué los pelotaris eligen una pelota u otra. Las nuevas cámaras que estamos incorporando a los frontones también ayudan. Por ejemplo, la nueva cámara del Navarra Arena aporta una nueva visión en el juego e incluso la habitual que colocamos debajo de chapa ayuda a ver mejor el partido o tantos concretos. Pero creo que el aspecto cuantitativo es el camino a seguir, porque te aporta riqueza en las retransmisiones y durante la semana.
2020 no va a es un año cualquiera para Joseba Urkiola . El periodista de EITB ha comenzado a narrar partidos de pelota vasca los viernes y afronta el reto con ilusión, ganas y con el objetivo de hacer disfrutar a los espectadores de nuestro deporte. ¿Cómo están siendo sus primeras semanas? ¿Qué se siente al narrar la pelota?